lunes, 9 de abril de 2012

Biografías: Marcos Evangelista Moraes "Cafú".


Marcos Evangelista Moraes, nacido un  7 de junio de 1970 en la bella ciudad de São Paulo, Brasil. Aunque por ese nombre no os suene a muchos de vosotros seguro que si os hablo de Cafú todos recordareis con gran cariño a aquel maravilloso lateral que levantó 3 mundiales con la selección brasileña. El apodo de Cafú viene de Cafuringa, mitico delantero brasileño de los años 60 que junto con Cafú compartían una cualidad en común, la velocidad, de ahí su nombre.
Debutó en partido oficial con el São Paulo en 1988 en donde ganó dos Copas Libertadores en 1992 y 1993 respectivamente y 2 Intercontinentales, una de ellas frente al AC Milan, el que casualmente seria su equipo en el futuro. En 1995 fichó por el Real Zaragoza, y donde justamente ese mismo año ganó la Recopa europea. Lamentablemente no cuajó en España y a los 6 meses volvió a Brasil, esta vez de la mano del Juventude de Río grande do Sul y que poco después se iría al Palmeira, lo cual fue considerado toda una traición por los hinchas paulistas. Al año siguiente, en 1997, le llegó de nuevo una segunda oportunidad para jugar en Europa, esta de vez de Italia y concretamente del AS Roma, aquel año firmó una temporada que dejó a más de uno boquiabierto y así ganándose el cariño de toda su afición. En 2001 llegaría la culminación de su paso por el conjunto romano al ganar la Liga Italiana y que más tarde, en 2003 le llegó una oferta del AC Milan y a su vez una del Yokohama Marinos, Cafú quiso seguir pensando en grande y fichó por el AC Milan, y a poco que jugó su afición supo desde el primer momento que no se habían equivocado con su fichaje al ganar la Copa en su primer año. Marcó una época en el club rossonero haciendo al AC Milan campeón de la Serie A y la Supercopa italiana en 2004 a nivel nacional, y a nivel internacional consiguió proclamarse campeón y supercampeón de Europa en 2007 más el Mundialito de Clubes. Si hay alguna sombra esa es la derrota frente al Liverpool de Rafa Benítez en Estambul en 2006 que perdió llevando una ventaja de 3-0 en el descanso.
Según la FIFA está en la lista de los 125 mejores jugadores con vida actualmente, distinción que se le otorgó en 2004. Cafú destacaba por su velocidad, agilídez y limpieza al corte, y tuvo algo que lo caracterizaba de los demás laterales brasileños, y eso fue su gran habilidad táctica y su disciplina defensiva, lo que sumado a que ofensivamente era un puñal por la banda no dio como resultado al más que probable mejor lateral derecho de la historia.
Selección brasileña.
A principios de los años 90 Cafú no disfrutó de muchos minutos a causa de que el lateral derecho canarinho estaba muy bien cubierto por Jorginho. En la final del Mundial de 1994 frente a Italia este se lesiona en el minuto 22, lo que haría que Cafú entrara para sustituírlo. Fue una final explosiva en la que se llegó a tanda de penaltis tras un 0-0 que acabaría ganando Brasil por 3-2. Eso supuso un punto de inflexión en su carrera con la selección ya que a partir de la final del 94 jugaría de manera más regular, haciendo que en 1999 ganase una Copa América pero que desafortunadamente acabase perdiendo la final del Mundial ante Francia un año antes. El día más importante en la carrera de Cafú todavía estaría por llegar, fue en la final del Mundial de 2002 celebrado en Corea y Japón en donde hizo realidad algo con lo que sueña cualquier futbolista, levantar la Copa del mundo y sumar un doblete de Mundiales en su palmarés. 
Su último partido con Brasil fue contra Francia en el Mundial de 2006 que acabó perdiendo y por lo tanto quedando su equipo eliminada del Mundial. Acabó con 142 internacionalidades a los 36 años, una cifra que nadie sabe si alguien las superará.


Biografias: Thierry Henry.

¿Qué se puede decir de Henry que no se sepa?, decir que es uno de los delanteros con más clase y elegancia de la historia, es algo sabido por todos, estadísticamente destaca por ser el máximo goleador de un país con tanta tradición futbolística como Francia, el máximo goleador de un club histórico como el Arsenal, 3º máximo goleador de la Champions, uno de los 3 máximos goleadores en activo. Empecemos a definir la carrera de este genio del balón. 

Thierry Daniel Henry nació en Les Ulis, Essonne, Francia un 17 de agosto de 1977. Sus excepcionales condiciones deportivas y su amor por el deporte, (principalmente el fútbol), aunque también jugaba al baloncesto, de hecho es un gran fan de este deporte, su altura le permitía practicar varios deportes que requiriesen físico. Sus destacadas habilidades en el fútbol, propiciaron que dedicase su infancia a este deporte. 

Durante su infancia pasó por varios centros de formación futbolísticos, como Clairefontaine, Les Ulis (1983-1989), Palaiseau (1989-1990), Viry-Châtillon (1990-1992) y FC Versalles (1992-1993). Cuando jugaba en la categoría infantil, fue fichado por el Mónaco, ahí desarrolló su carrera desde las categorías inferiores hasta debutar profesionalmente. 

El 31 de agosto de 1994 (victoria 2-0 contra el Niza), se convertiría en un día muy especial para ”Títi”, es el día en el que se produce su debut en el fútbol profesional, el primer partido de la carrera de un jugador histórico, un partido que luego sería seguido por más de otros 700 partidos más, y muy importantes. Meses después, llegaría su primer gol, mejor dicho sus dos primeros goles, en un partido frente al Niza, victoria del Mónaco por 6-0, dos de esos tantos son firmados por Henry. Su paso por el Mónaco antes de dar el salto a la Juve, se cerraba con dos títulos, la Ligue 1 y la Supercopa de Francia, ambos títulos logrados en 1997. 

En 1999 la Juventus de Turín pagaba la nada desdeñable cifra de 17 millones de euros, por un joven crack francés de 22 años. Su periplo por tierras italianas fue breve e irrelevante, solo permaneció media temporada en ”La Vecchia Signora”. Varios factores influyeron en el fracaso deportivo de Henry en Turín, la alta competencia que existía en la Juve, con jugadores de la talla de Inzaghi, Del Piero o su compatriota Zinedine Zidane, jugadores que ocupaban las posiciones donde mejor se movía el francés, lo que le obliga a retrasar mucho su posición, llegando a jugar de interior e incluso lateral zurdo. 

Ese mismo año (1999) era fichado por el Arsenal, petición expresa de Arsene Wenger, entrenador que curiosamente fue el que hizo que debutase con el Mónaco, su precio, 15 millones de euros, parece una cifra alta para un jugador que fracasó en un grande, pero nada más lejos de la realidad, este fichaje se convertiría en uno de los mejores fichajes de la historia del Arsenal o al menos, uno de los más exitosos. 

Bastó solo un año para que la afición ”gunner” se rindiese a su nuevo ídolo, muy meritorio, teniendo en cuenta los demás jugadores de la plantilla, entre los que destacaba el genial y elegante Dennis Bergkamp, el que se convertiría en uno de los mejores socios de Henry, formando una de las mejores duplas de delanteros que se recuerdan. Volviendo a su primera temporada en el club londinense, nadie ponía en duda el acierto de Arsene Wenger, los números de Henry definían el tipo de delantero que era, jugador con mucho gol y una excelente capacidad de asociación, 26 goles y 11 asistencias, su tarjeta de presentación. 

En la temporada 1999-2000 sufría su primer revés deportivo. Ese año el Arsenal lograba alcanzar la final de la UEFA, (actualmente llamada Europa League), dejando por el camino a grandes equipos en su momento, como lo eran el Deportivo de la Coruña, Werder Bremen o en semifinales al Lens, como anécdota cabe destacar que este club es al que Títi endosó sus dos primeros goles. Todo esto fue inútil, ya que acabaron perdiendo en la siempre impredecible tanda de penaltis frente al Galatasaray, 4-1 sería el resultado de la tanda de penaltis. 

Con el transcurso de las temporadas, Henry se convertiría en el mejor jugador que pisaba Inglaterra, por encima de jugadores de la categoría de Steven Gerrard, David Beckham, Owen o Ryan Giggs. El incio de la década, fue una etapa de grandes éxitos individuales para el crack francés, se haría con tan prestigiosos premios como el balón de plata (2003), la bota de oro (2004,2005), Jugador del año PFA (2003, 2004), Top scorer de la Premier League (2002, 2004, 2005, 2006), además de ser incluido en el equipo ideal de la UEFA en repetidas ocasiones(2001,2002,2003,2004,2006). 

Su año más destacado en el Arsenal fue el 2004. Esta temporada marca un antes y un después en la historia del Arsenal, al convertirse en el único equipo en ganar la Premier League sin perder ni un solo encuentro, el registro del Arsenal, tan glorioso como irrepetible (26 victoria y 12 empates), fue en gran medida, gracias a los goles de Henry, que se erigió como máximo goleador de la Premier con 30 goles. En Europa no corrieron la misma suerte, ya que cayeron eliminados en cuartos de final de la Champions, eliminados a manos de sus vecinos londinenses, el Chelsea. 

Otra temporada decisiva sería la del 2006, donde fueron incapaces de repetir la gesta lograda en 2004, quedando así en la cuarta posición de la liga inglesa, aún así, el mago francés volvió a ser el máximo goleador, lo que deja que nos hagamos una idea de la increíble capacidad de realización de Títi. Sin embargo en Europa su camino fue mucho más lejos, llegando así a la final, gran parte de este buen rendimiento en la competición continental, se debe a los goles del crack francés. Todo esto volvería a ser inútil, ya que caerían frente al Fútbol Club Barcelona, por 2-1. Lo que Henry no sabría es que ese mismo club sería muy importante para él, poco tiempo después. 

Henry harto de sus decepciones en la Champions, decidió dejar el club londinense, se podría decir que prácticamente es el club de toda su vida, dejando atrás 369 partidos y más de 220 goles (226, exactamente), varios de ellos obras de arte. 

Se iba al Barcelona, club con el que perdió la final de Champions del 2006. Se iba para ganar la Champions, el único título que le faltaba a nivel continental. 

El club catalán decidía pagar 24 millones de euros. El 25 de junio de 2007 era presentado ante las masas culés, 30000 aficionados asistían a la presentación de uno de los mejores jugadores del mundo, llegó con su característico dorsal ”14”. Para ser justos hay que reconocer que su primera temporada en el Barcelona, fue un tanto decepcionante, y más cuando se trata de Henry de lo que solo se puede esperar lo mejor. Marcaba su primer gol con los culés contra el Dundee United, en la pretemporada que realizada por el Barça en Escocia. Su primer gol en Liga de Campeones con los azulgrana llegó contra un equipo francés, concretamente el Olympique de Lyon. Su debut goleador en Liga se produjo ante el Levante, al que endosaría un ”hat-trick”. Su registro final fue de 19 goles en todas las competiciones, menos de lo esperado. 

Su segunda temporada con el Barcelona, fue absolutamente perfecta a nivel de títulos, y bastante aceptable a nivel individual, mejorando sus registros anteriores. Anotó dos importantes goles frente al Olympique de Lyon, con los que se colocaba como tercer máximo goleador de la Liga de Campeones, en toda la historia. Probablemente uno de los partidos más geniales y brillantes que ha firmado en su etapa con el Barcelona,uno de ellos fue contra el Real Madrid, en el histórico, 2-6. Ese día, Títi marcaba 2 goles y se lesionaba, una lesión en un fortuito choque con Iker Casillas, dejaba su rodilla mermada. La misma lesión le impedía disputar la final de la Copa del Rey, que ganaría el conjunto azulgrana, por 1-4 frente al Athletic de Bilbao. A la final que sí llegaba era a la de Champions, frente al Manchester United, equipo al que ya conocía de su exitoso paso por Inglaterra. 

Finalmente y como tanto ansiaba Henry, logró ganar la Champions, ese día, se concretaba un triplete histórico para el fútbol español, al ser el primer equipo español en lograr las 3 competiciones. El partido acabaría con un 2-0 favorable a los azulgranas, este no sería su mejor partido, probablemente lo forzado que llegaba influyese en su bajo rendimiento ese día, pero entonces surgiría la figura de un Eto’o letal y decisivo en las finales de Champions, y un Messi genial. Y para completar una temporada totalmente inmejorable, ganarían la Supercopa de Europa ( 1-0, gol de Pedro, frente al Shakhtar Donetsk), también se alzarían con la Supercopa de España (global de 5-1, frente al Athletic de Bilbao, al ser subcampeón de Copa) y para rematar se alzarían con el Mundial de Clubes, el primer Mundial de la historia del Barça (2-1, victoria sobre el Estudiantes de la Plata, goles de Pedro y Messi para el Barcelona). 

El 14 de Julio de 2010 decide abandonar la disciplina del Fútbol Club Barcelona, al ver reducida su participación, a favor de Pedro Rodríguez que poco a poco se convertiría en un fijo de los onces de Pep Guardiola. Se podría decir que decide dejar el fútbol profesional y decide fichar por un equipo más ”amateur” que profesional, como los New York Red Bulls de la MLS de Estados Unidos. Se convierte también el jugador mejor pagado de dicha Liga.

El 6 de Enero de 2012 es un día muy emotivo para Titi ya que se produce su regreso a la disciplina gunner. Volvía en calidad de cedido por el club yankees. Pisaba de nuevo el Emirates Stadium el 9 de Enero de 2012, contra el Leeds United, ese mismo día, se produciría su estreno goleador de nuevo. Marcando el gol decisivo que clasificaba al Arsenal para los dieciseisavos de final de la FA Cup. También anotó frente al Blackburn en la escandalosa goleada propiciada por el Arsenal, anotando el último de los 7 goles. Su último gol con el Arsenal f se lo anotó al Sunderland, y un gol muy importante como solo los sabe anotar él, a falta de 30 segundos, y con el 1-1 como resultado casi definitivo, aparecía Henry para poner el 2-1 en el marcador, y dar 3 puntos de oro a su equipo. 

Su último partido con el Arsenal, fue el 15 de Febrero, un último partido cruel, una despedida triste para el genio francés. Frente al Milan, el Arsenal caía estrepitosamente por 4-0, lo que deja (salvo sorpresa, mayúscula) eliminado al Arsenal de la Champions League. 

Selección francesa 

El rendimiento que estaba dando Henry en el Mónaco, no solo llamaba la atención de varios clubes de renombre, tampoco pasó desapercibido para Aimé Jacquet, seleccionador francés. Su debut con la selección francesa se produciría con apenas 20 años, en un amistoso que enfrentaba a Francia y Sudáfrica. 

Poco tardaría en convertirse en un fijo de las convocatorias francesas, y menos aún en saborear el mayor éxito posible a nivel de selecciones, ganar el Mundial, y más ganar el Mundial en su país. Henry saltó al estrellato internacional, al ser una de las revelaciones del Mundial 1998 de Francia que acabó ganando la propia Francia, Henry llamó la atención de varios clubes al anotar 3 importantes goles en la fase de grupos, además se convertiría en el máximo goleador de la selección campeona. Se imponían a Brasil, con un contundente 3-0, donde sobresalía la figura de Zidane. 

Poco después volvía a lograr otra importante hazaña, formar parte de la selección que gana Mundial y Eurocopa de forma consecutiva. En la Euro del 2000, Henry volvía a convertirse en protagonista, volvía a ser el máximo goleador de la selección campeona del torneo. Ganaron a Italia en la final, con un emocionante 2-1. 

Y otra vez más, Henry se volvía a convertir en el máximo goleador de otro torneo de selecciones, en este caso hablamos de la Copa Confederaciones de 2003. Donde Thierry se convertía en el máximo goleador del torneo con 4 goles y volvía a salir victorioso. Se alzaron por encima de una Camerún tremendamente afectada y hundida por la muerte de una de sus estrellas (Marc-Vivien Foé) en la semifinal, con un gol de oro de Henry en la prórroga. 

En 2007, más concretamente el 17 de octubre, convertía 2 goles contra Lituania, en un partido de clasificación para la Eurocopa, convirtiéndose así, en el jugador con más goles de la historia de la historia de la selección francesa, superando a otro mito como Michel Platini, actualmente cuenta con 51 goles marcados para su país. 

Quizás la única pega de esta excelente carrera sea la polémica en la que se vio envuelto por un acción bastante reprochable. El 18 de noviembre de 2009, en un partido decisivo, que determinaría que país lograría la plaza para el Mundial de Sudáfrica del 2010. Henry se ayudaba de manera decisiva de su mano, controlando el balón con ella y dejando el gol en bandeja a Gallas, clasificando así a Francia, y dejando fuera (de injusta manera) a Irlanda. 

Al disputar el Mundial de 2010, Henry se convertía en el único jugador francés que disputó cuatro ediciones distintas de Mundiales, disputados el Mundial 1998 de Francia (donde salía campeón), Mundial 2002 de Corea y Japón (donde caían estrepitosamente en fase de grupos), Mundial 2006 de Alemania (pierden en la final, en la tanda de penaltis, 5-3, contra Italia), y el último mundial, el Mundial 2010 de Sudáfrica (caen de manera contundente en fase de grupos, de una forma similar a la de Corea y Japón). 
 

@MLalin21. (Muchas gracias por la aportacion, me ha encantado)

domingo, 8 de abril de 2012

Zinedine Zidane, biografía de un mago.

Zinedine Yazid Zidane, nacido en Marsella (Francia) un 23 de junio de 1972 y de ascendencia argelina. Para muchos el quinto grande de la historia y según la UEFA el mejor jugador europeo de los últimos 50 años. Jugaba de mediapunta y si algo lo llegó a caracterizar fue la elegancia que derrochaba sobre los campos. A los 14 años dejó su familia como consecuencia de su fichaje por el AS Cannes, donde debutó en 1989. Poco después, en 1992, jugó con el FC Bordeaux, ambos en Francia. Y donde los ojeadores no tardarían mucho tiempo en apuntar su nombre en su agenda.

En 1996 fue fichado por la Juventus de Turín, a razón de 3.2 millones de euros, equipo donde ganó un Balón de Bronce en 1997 y un Balón de Oro en 1998. Jugo 5 temporadas, y en su primer año ganó la Supercopa de Europa y en las 4 siguientes una Liga italiana, una Copa, una Intercontinental y una Supercopa italina a pesar de que los 2 últimos años hubieran sido un tanto irregulares para la Juventus.

 
En 2001 llegaría un momento clave en su carrera, el 4 de julio se concretaría su fichaje por el Real Madrid, 75 millones de euros tendrían la culpa de ello. 

LLegó a un equipo plagado de estrellas y en la primera temporada estuvo algo gris, incluso se llevó los pitos del Bernabeu en alguna ocasión. Aunque todo esto quedó compensado con la volea que se sacó de la manga en la final de la Liga de campeones frente al Leverkusen, que supondría en 2-1 y por tanto la victoria de su equipo. Zidane le hizo ganar al R.Madrid su novena Champions y así el único titulo que le faltaba a Zizou en su palmarés el 25 de mayo de 2002, año que coincidió con el centenario del R.Madrid. Ese gol fue considerado por la UEFA el mejor gol de las finales europeas y que muy difícilmente sera superado por otro.

Zidane también tuvo mas alegrías ese año ya que ganaría la Liga española y mas adelante la Supercopa de Europa y España. A partir de 2003 comenzaron a llegar estrellas de la talla de David Beckham o Michael Owen, lo que en cierta medida hizo bajar el nivel futbolistico del Madrid en la llamada era de los "Galácticos" y que en un futuro se produjo una crisis en el club por lo que el presidente Florentino Pérez dimitiría en 2006 año en el que Zidane se retiraría en el Mundial de Alemania. Su último partido en el Bernabeu fue contra el Villarreal donde anotaría su último gol con el Madrid.

Selección francesa.
Debuta en 1994 frente a la República Checa entrando en el minuto 63 y haciendo los 2 goles para el empate de su equipo. Tras su gran actuación en el Mundial de 1998 que acabó con Francia campeona gracias a 2 de los 3 goles de Zidane frente a Brasil, ganó en Balón de Oro y que 2 años después ganaría la Eurocopa. 
 
Tras un mal Mundial en 2002 en el que Francia quedó eliminada en primera ronda y Zidane lesionado llegó una nueva Eurocopa en 2004 en que la mala actuación de su país le hizo tomar la decisión de retirarse de la selección. En 2005 volvió para intentar ganar el Mundial de Alemania. Tuvo una excelente actuación durante todo el torneo en especial contra Brasil, quedando subcampeona. La final fue contra Italia marcando un gol de penalti en la primera parte que pondría a su equipo por delante pese a que después los italianos empatarían en encuentro. Lo peor estaría por llegar cuando en el tiempo de descuento de la segunda parte Marco materazzi lo insultó y este acabó dándole un cabezazo, lo que supuso su expulsión del encuentro. Aunque eso no fue obstáculo para que Zizou acabase siendo mejor jugador del torneo.













Esto ha sido todo. Gracias por leerme.